Mabon o Modron: Celebración celta del equinoccio de otoño

Feliz Mabon Happy Mabon

El equinoccio de otoño, conocido en la tradición celta como Mabon o Modron, marca el equilibrio entre la luz y la oscuridad. Es un tiempo de gratitud, cosecha y reflexión, celebrado alrededor del 21-23 de septiembre en el hemisferio norte.

El equinoccio de otoño marca el cierre de las cosechas de cereales y hortalizas. Los graneros ya deberían estar llenos y la comunidad se prepara con esmero para asegurar la supervivencia en los meses fríos que se avecinan. Los rebaños son reunidos y conducidos de nuevo a los alrededores del poblado para resguardarlos. En los bosques y marismas se realizan las últimas cacerías, mientras el pescado se sala o se ahúma para su conservación. La leña se recoge y se corta, lista para alimentar el fuego del hogar durante todo el invierno.

Es un tiempo de guardar y valorar lo conseguido, pero también de reflexionar sobre los propósitos pendientes y de trazar, con calma y claridad, la planificación de lo que se desea alcanzar en el próximo ciclo.

¿Qué es Mabon y cuál es su significado espiritual?

Mabon simboliza el agradecimiento por los frutos de la tierra y la preparación para el descanso invernal. En la cosmovisión celta, este equinoccio representa:

  • Equilibrio entre luz y oscuridad, recordandonos los ciclos de la vida.
  • Cierre de etapas, honrando lo cosechado durante el año.
  • Introspección personal, antes de la llegada del invierno.
  • Conexión con la Madre Tierra, que entrega sus últimos frutos antes del reposo.

El nombre Mabon proviene de la deidad galesa Mabon ap Modron, un joven dios de la fertilidad y la juventud, mientras que Modron significa “Madre” y alude al arquetipo de la Gran Diosa que nutre y protege.

Símbolos de Mabon en la tradición celta

Los elementos que más representaban esta festividad eran:

  • Frutas y cosechas: manzanas, calabazas, uvas.
  • Colores otoñales: dorados, naranjas, marrones y rojos.
  • Animales asociados: ciervos, búhos y cuervos.
  • Hierbas y plantas: romero, salvia y hojas secas.

Decorar altares o espacios con estos elementos era una forma de honrar la abundancia y cerrar el ciclo agrícola.

Costumbres y tradiciones del equinoccio de otoño

Durante Mabon, las comunidades celtas celebraban con banquetes y ofrendas a la Madre Tierra, Dana. Algunas costumbres destacadas incluyen:

  • Compartir la cosecha con familiares y vecinos, reforzando la unión comunitaria.
  • Encender hogueras para despedir la luz solar que comenzaba a menguar.
  • Ofrendar alimentos a los dioses y a los espíritus de la naturaleza.
  • Narrar mitos y leyendas que recordaban el ciclo eterno de la vida, la muerte y el renacer.

Rituales de Mabon para hacer en casa

Aunque han pasado siglos, esta festividad sigue viva en la Rueda del Año. Aquí te comparto rituales sencillos que puedes practicar:

1. Altar otoñal

Coloca velas cálidas, hojas secas, frutas y semillas en un rincón especial. Enciende una vela al atardecer para agradecer la abundancia.

2. Ritual de gratitud

Escribe en un papel todo lo que agradeces del ciclo que termina y quémalo en un cuenco seguro como ofrenda al universo.

3. Banquete de cosecha

Prepara una comida con productos de temporada como pan casero, uva, calabaza, y compártela con seres queridos.

4. Meditación de equilibrio

Dedica unos minutos a meditar sobre el equilibrio entre tu luz y tu sombra. Reflexiona sobre lo que dejas atrás y lo que deseas sembrar para el invierno.

5. Ofrenda a la naturaleza

Deja frutas o pan en un bosque, parque o jardín como regalo para la Madre Tierra y sus criaturas.

Cómo celebrar Mabon en la actualidad

Hoy en día, celebrar Mabon es una forma de reconectar con los ciclos de la naturaleza. Esta festividad nos invita a agradecer, cerrar etapas y prepararnos espiritualmente para el invierno.

Mabon nos recuerda que todo final es también un comienzo, y que en la oscuridad germinan las semillas de un nuevo renacer.

Ostara, Eostre: el regreso a la fertilidad

Alrededor del 20 de marzo, en el hemisferio norte, celebramos el regreso de la primavera. Es un momento que marca el equilibrio entre el día y la noche, el equinoccio. Es también el regreso de la luz y el regreso de la fertilidad de la tierra con los primeros brotes que comienzan a emerger de la tierra, los brotes que aparecen tímidamente en las ramas de los arbustos y árboles, los polluelos que abandonan su nido, y las liebres saltan a la hierba para cortejarse unas a otras. La luz triunfa sobre las tinieblas. Los días son más dulces, más largos y animados. La energía y la pasión son otros dos símbolos de este período. Las dos polaridades, femenina (luna-noche) y masculina (sol-día), se equilibran y se unen para hacer la vida fructífera.

Después de un invierno duro, el renacimiento de la vida y de la Tierra se asocia con la diosa anglosajona de la fertilidad: Eostre, a menudo relacionada con las diosas del Alba, Aurora para los romanos y Eos para los griegos. A esas diosas se le encomendó entonces la tarea de abrir la mañana, dejando entrar la luz del día. Símbolo del Alba y de la Aurora, la dirección asociada es de hecho, la del Este.

El Equinoccio de Primavera también se asocia con la diosa germánica Ostara, que proviene de la palabra « ost » que significa « Este ». Ostara es la diosa de la fertilidad, la tierra, la naturaleza y la juventud.

Los animales asociados a este período de fertilidad son polluelos, conejos jóvenes, patitos y crías. El conejo o la liebre, antiguamente asociado con la luna, también es símbolo de fertilidad.

Los colores asociados con Ostara son el amarillo del sol y el verde de la naturaleza.

Rituales adaptados para estos días de renovación:

  • La limpieza de primavera había comenzado con Imbolc a principios de febrero. Ahora es el momento de finalizar esa gran limpieza de la casa, en todas las áreas de tu vida y en todos los planos, dando un escobazo a las energías estancadas e incluso dañinas. Así agarra la escoba y disipa desde el interior de tu casa o apartamento, simbólica y físicamente lo que ya no necesites. Barre con la escoba cada habitación, desde las esquinas opuestas a la puerta, para llevarlos a la puerta de la habitación y luego echarlos a través de la puerta principal, con gratitud. A continuación, se puede pasar incienso (Copal, Benjuí …) o sahumar con salvia blanca, romero, etc. cada una de las habitaciones, y luego airear. Y no olvide pasarte también la salvia o el incienso alrededor de ti para liberarte también.
  • La celebración de la vida y la fertilidad cobra vida con los huevos que puedes pintar con colores vivos. Usados ​​anteriormente en ritos sagrados antes de ser comidos, los huevos representan la génesis del mundo, donde la vida sale de la oscuridad para descubrir la luz.
  • Para celebrar el despertar de la Tierra en los próximos días, también puedes dar un paseo en contacto con la naturaleza, descalzo, recoger las primeras flores frescas del año y expresar tu gratitud por su florecimiento, su eclosión. Observa los brotes que emergen, escucha el zumbido de los insectos. También puedes cultivar tu huerto, plantar semillas o simplemente disfrutar del calor del sol. En cualquier caso, aprovecha este momento para enraizarte, y da una larga y profunda respiración para dar la bienvenida a este renuevo.
  • Ostara también es un momento ideal para estimular nuevos proyectos, para crear, para iniciar el cambio. Así que tome tu mejor pluma y dibuja tus deseos, afirma tus deseos, decreta tus deseos. Hazlo insertando tantos detalles como sea posible: fecha, lugar, imágenes, sonido, sensación, entorno …
  • Tómate un momento para meditar sentado o acostado debajo de un árbol y disfruta del momento presente, observando tu entorno, sonriendo a la vida.

#ostara #eostre #traditionancestrale #renaissance #renacimiento #rebirth #poussée #croissance #crecimiento #growth #vie #vida #life #fertilité #fertilidad#fertility #nature #naturaleza #équinoxe #equinox #equinoccio #primavera #printemps #spring